Impermeabilización de naves industriales: materiales clave

Jul 8, 2025 | Impermeabilización

La impermeabilización de naves industriales es una parte fundamental del mantenimiento preventivo de cualquier instalación. Las cubiertas, fachadas y suelos de una nave industrial están expuestos a condiciones climáticas extremas, humedades y filtraciones que pueden afectar tanto a la estructura como a la maquinaria y mercancías almacenadas.

A continuación, te mostramos cuáles son los materiales más eficaces para impermeabilizar una nave industrial y te explicamos cómo aplicarlos correctamente para obtener resultados duraderos.


¿Qué zonas de una nave industrial requieren impermeabilización?

  • Cubiertas planas o inclinadas

  • Fachadas y cerramientos laterales

  • Juntas de dilatación

  • Canales y bajantes

  • Suelos con riesgo de humedad o contacto con líquidos industriales


Principales materiales de impermeabilización para naves industriales

1. Membranas asfálticas

Son uno de los materiales más tradicionales y fiables.

  • Resistentes a la intemperie y al paso del tiempo.
  • Se aplican mediante soldadura con soplete.
  • Indicadas para cubiertas planas o con poca pendiente.

2. Poliuretano líquido

  • Crea una membrana continua y sin juntas.
  • Alta elasticidad, perfecta para soportar dilataciones.
  • Muy recomendable para cubiertas transitables.

3. Láminas sintéticas (PVC o TPO)

  • Instalación rápida y limpia.
  • Excelente resistencia UV y a productos químicos.
  • Muy usadas en cubiertas de grandes superficies.

4. Resinas epoxi o poliéster

  • Ideales para suelos industriales.
  • Gran resistencia mecánica y química.
  • Fáciles de mantener.

5. Morteros impermeabilizantes

  • Recomendados para zonas de obra nueva o reparación puntual.
  • Alta adherencia sobre hormigón.
  • Uso común en fachadas y muros exteriores.

¿Cómo aplicar correctamente estos materiales?

Evaluación previa del soporte

Antes de aplicar cualquier impermeabilizante, es imprescindible:

  • Limpiar la superficie.

  • Reparar grietas o fisuras.

  • Asegurar una buena adherencia.

Elección del material adecuado

Cada tipo de nave y uso requiere un material distinto. Por ejemplo:

  • Poliuretano o PVC para cubiertas con tránsito.

  • Membranas asfálticas en cubiertas tradicionales.

  • Epoxi para suelos sometidos a productos químicos.

Aplicación profesional

Aunque algunos materiales permiten aplicaciones manuales, en naves industriales lo recomendable es contar con un equipo profesional que garantice:

  • La correcta aplicación por capas.

  • El secado y curado adecuado.

  • Pruebas de estanqueidad.


Beneficios de impermeabilizar correctamente una nave industrial

  • Evitas filtraciones que dañen mercancías y maquinaria.
  • Proteges la estructura de la nave contra la corrosión.
  • Mejoras la eficiencia energética al evitar humedades.
  • Aumentas el valor y la durabilidad del inmueble.

¿Necesitas impermeabilizar tu nave industrial en Madrid o Castilla-La Mancha?

En Euxin Construcciones contamos con un equipo técnico especializado en impermeabilización de cubiertas industriales, fachadas y suelos. Te asesoramos en la elección del material y ejecutamos la obra con garantía de calidad.

Contáctanos y protege tu nave frente a filtraciones y humedades.